El
municipio de Villeta (Cundinamarca) fue
fundado el 29 de Septiembre de 1551 con el nombre de Villeta de San Miguel por
Alonso de Olalla y Hernando de Alcocer quienes fueron comisionados por Don
Gonzalo Jiménez de Quezada para lograr el sometimiento de las comunidades
indígenas (Tobia, Cune, Namay, Maní y Chapaima) que habitaban esta región; con
su llegada, trajeron consigo las semillas de caña las cuales cultivaron y
beneficiaron en trapiches rudimentarios elaborados con madera, y mas tarde,
hacia el año 1816 con la llegada de Don Guillermo Wills se construyo el primer
trapiche movido por agua en el país y se iniciaron los primeros cultivos
organizados de caña.
Hacia el año 1552 arribaron
las comunidades eclesiásticas Franciscana, Agustiniana y Dominicana las cuales
tenían como misión catequizar a los indígenas de estas tierras, es así como en
este mismo año es construida la primera Iglesia Católica dando inicio a la
doctrina eclesiástica Villetana.
El primer acueducto (tanque
subterráneo) fue construido en 1828 el cual dio solución al los problemas
sanitarios de la época, pero mas tarde en 1898 tuvo que ser remplazado por el
sistema de Ordenanza que hasta nuestros días abastece de agua al
municipio.
En la actualidad, Villeta es
la capital de la Provincia del Gualivá, compuesta por los municipios de Albán,
Caparrapí, Guaduas, La Peña, La Vega, Nimaima, Nocaima, Puerto Salgar,
Quebradanegra, Sasaima, San Francisco, Supatá, Útica y Vergara, los cuales estan
dedicados en mayor parte a la producción panelera sumando aproximadamente
25.000 hectáreas de caña panelera procesada en trapiches artesanales que
producen cerca 100.000 toneladas.
Simbolos de villeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario